Quizás te hayas planteado alguna vez tener tu propia tienda online. Pero no sabes ni por dónde empezar. Te habrán dicho que la plataforma que mejor funciona es Magento, WordCommerce o Prestashop. Personalmente, la que más conozco es esta última porque es bastante sencilla de manejar una vez que la conoces un poco. Pero qué duda cabe que siempre merece la pena que tengas un “guardaespaldas” por si la lías.
Nunca he trabajado con Woocomeerce, ni con Magento. Pero siempre que se ha dado el caso de tener que hacer algún tipo de operación con la plataforma Magento, la gente se suele echar a temblar. Tengo entendido que tiene muchas posibilidades de diseño, que permite velocidad y seguridad, así como sistema multimedia de tiendas, gestión total de catálogo, etc. Hasta ahora nada que no conozca que no haga Prestashop. Si conoces algo más que yo esta plataforma y cuáles son sus ventajas, por favor, cuéntamelo en comentarios.
Lo que sí es cierto es que los diseñadores web profesionales que conozco, se echan a temblar cuando oyen “arréglame esta página en Magento” y ya cuando se trata de migrar de Magento a Prestashop, ni te cuento.
⏩Ventajas de tener la tienda en Prestashop frente a Magento
- Partimos que para utilizar Magento necesitas una persona que tenga conocimientos avanzados. No es una plataforma para principiantes puesto que no es fácil configurarla.
- Magento está orientado más a las grandes empresas de comercio electrónico, por lo que si lo tuyo es una tienda de ciudad, es mejor pasarte a otras plataformas que podrás gestionarlas tú mismo.
⏩¿Por qué apostar por Prestashop?
Es una plataforma que tiene muchas ventajas:
- Podrás tener a tu disposición todas las funcionalidades que te permitirán vender tus productos online.
- No se requieren conocimientos muy avanzados para una tienda con sus funcionalidades básicas. Quizá lo más complicado sea configurar las pasarelas de pago, pero tampoco lo es demasiado. Llamando a cualquier servicio como Redsys te pueden orientar a la hora de configurar el pago mediante tarjeta bancaria.
- Tiene más de 500 funcionalidades como: opción de envíos, programas de fidelización, catálogos, pedidos, control de stock, gestión de clientes, sistemas de descuentos, pedidos. También tienes la posibilidad de crear una multitienda.
- El backoffice es muy sencillo de intrepretar y de utilizar.
- Da igual que seas una pequeña o gran empresa, puedes usar igualmente esta plataforma.
⏩En conclusión
Quizá se puede decir que Prestashop tiene la desventaja de las actualizaciones y se requiere de un conocimiento un poco más avanzado para pasar de una versión a otra. Por eso, te recomiendo que contrates algún el mantenimiento Prestashop de tu tienda online.
En lo que a WooCommerce se refiere, la pega que le veo es que tienes que ir instalándole todo, cuando Prestashop ya te lo trae por defecto. En cualquier caso ambas plataformas son gratuitas. Bueno, menos si quieres determinadas funciones personalizadas que, en el caso de los módulos, Prestashop, son de pago.
En resumen, si tienes que decirte por una de las plataformas, te aconsejo Prestashop porque vas a conseguir los mismos resultados que con Magento y, además, es mucho más fácil de utilizar.
- ¿Te has planteado estudiar diseño? - 23 diciembre, 2020
- Es hora de aprender diseño gráfico - 10 diciembre, 2020
- Tinta, tóner y mucho más - 6 diciembre, 2020
26 comentarios en “Cómo vender online con una tienda Prestashop”
lo usare mcuhas gracias
Me alegra haberte sido de utilidad.
muy buenos los consejos que das los pondré en práctica
Gracias. Me alegra haberte sido de utilidad.
Muy interesante
Muchas gracias. Espero que te haya sido de utilidad.
buenas!! que interesante tu artículo, ha sido una información muy útil que estoy segura que usaré. Estoy deseando que subas nuevo contenido pronto. saludos <3
Gracias. Me alegra haberte sido de utilidad.
Me gusta mucho tu página en general y este artículo en particular me ha encantado, siento que le dedicas mucho tiempo y que disfrutas lo que haces. mucha suerte!!!
Muchas gracias. Espero que te sean de utilidad.
No se si estoy de acuerdo con todo lo que has escrito pero sin ninguna duda lo haces desde el respeto y la educación. Tener puntos de vista distintos a los míos es una oportunidad para poder aprender cosas nuevas. Deseando que subas más contenido. Un saludo!!!
Muchas gracias. Siempre estoy abierta a escuchar las opiniones de los demás. Así que no dudes en compartir tus puntos de vista 😉
No tenía mucha idea acerca del tema y la verdad es que vuestra información ha sido muy útil e instructiva, he aprendido muchas cosas que podré poner en práctica a partir de ahora. ¡Muchas gracias!
Me alegra haberte sido de utilidad.
La verdad es que la información es buena y amena, su fácil comprensión me ha atrapado desde el primer momento y ha conseguido que me informe de lo que quería saber. Se nota que estás encantado con lo que haces. =)
Gracias.
No es lo que estaba buscando ahora mismo, pero el post me ha llamado bastante la atención ya que te cuenta cosas interesantes que pueden ser útiles, encima se nota que le has puesto mucho esfuerzo ¡felicidades!
Muchas gracias!
Me parece un artículo súper interesante, además de estar super bien redactado y quedarme todo super claro.
Gracias
Muchas gracias, espero que te haya sido de utilidad.
Me encanta el articulo, es super interesante y curioso, se lee genial con mucha fluidez. Estoy deseando leer más artículos vuestros, sois geniales.
Gracias!
Muy buen post, gracias por compartir esta información, sin duda seguiré esperando a que subas más contenido.
Gracias a ti por tu comentario.
Fantástico post. Información sencilla y fácil de entender.
Muchas gracias por tu comentario.